Durante la etapa de crianza de nuestros niños, una de los aspectos que más nos preocupan son su expresión verbal y la manera como se mueven y conducen. En otras palabras nos preocupa como se relacionan con su ambiente social y familiar; Así nos preocupa como expresan sus emociones, transmiten afectos y dirigen su comportamiento para alcanzar lo que desean.

Conviene pues distinguir entre comportamientos influidos por la crianza de los padres, de aquellos derivados de alteraciones transitorias del desarrollo, uno de los cuales son los trastornos del lenguaje.
¿Que es un trastorno específico de lenguaje?
“Trastorno específicos del Lenguaje” (TEL), se entiende como un inicio tardío o un desarrollo lento de lenguaje oral que no se explica por un déficit sensorial auditivo o motor, por deficiencia mental, por trastornos generalizados del desarrollo, por deprivación socioafectiva o disfunciones cerebrales evidentes.
¿Quién diagnostica un TEL?
La evaluación se lleva a cabo por un profesional fonoaudiólogo a través de procedimientos de evaluación estructurados ( Test ) y no estructurados ( evaluación cualitativa del niño tanto a nivel lingüístico como observación general de todas las áreas del desarrollo) , posterior a esto se entrega información relevante a los padres en torno a varios aspectos tales como : derivación a otros profesionales si fuese pertinente, necesidad de ingreso Escuela de lenguaje debido a presencia de TEL con el fin de superar necesidad educativa especial transitoria y /o derivación a otro tipo de estableciendo educacional .
¿Qué indicadores se deben considerar, frente a un posible TEL.?
-
Habla menos que otros niño de su edad
-
No se entiende lo que habla ( solo su núcleo familiar cercano le entiende )
-
Utiliza muchos gestos para darse a entender
-
No mantiene la mirada, ni sigue una conversación.
-
Errores frecuentes en la producción de palabras
-
Incapacidad para utilizar los sonidos del habla en forma apropiada para la edad
-
Vocabulario limitado
-
Errores en los tiempos verbales
-
Dificultad para memorizar palabras
-
Dificultad para construir frases
¿Cuándo buscar intervención especializada para un niño? Frente a la sospecha de un lento desarrollo o un inicio tardío en la adquisición del lenguaje es necesario consultar lo más temprano posible para detectar en forma oportuna y eficaz las mejores estrategias de intervención desde un enfoque integral que potencie y maximice las habilidades comunicativas del niño en un espacio que respete y acoja sus necesidades educativas y terapéuticas
¿Qué se recomienda? Estimular las distintas áreas del desarrollo en forma integral respetando la individualidad y ritmos de aprendizaje propios de cada niño.Frente a la duda de un posible trastorno de lenguaje buscar asesoría de profesionales como Educadores Diferenciales, Fonoaudiólogo, Kinesiólogo, Neurólogo, etc..
¿Qué sucede si no se abordan los Trastornos específicos del Lenguaje?
El lenguaje se define como una función cognitiva superior, la cual se relaciona de manera estrecha con el nivel de pensamiento y activación de funciones cognitivas en un niño, por tanto al no ser intervenido un trastorno especifico de lenguaje se espera dificultades en la adquisición del proceso lectoescrito , problemas de rendimiento escolar , dificultades socioafectivas , baja autoestima entre otros.
¿Cómo incentivar el lenguaje en los niños y niñas?
-
Verbalizar acciones y /o acontecimientos cotidianos en todo momento
-
Respetar turnos de habla ( dar tiempo para escuchar y ser escuchado)
-
Estimular en todo momento la adquisición de nuevo vocabulario
-
Dar tiempo para que el niño sea capaz de verbalizar necesidades , sentimientos y deseos
-
Prestar más atención a lo que el niño dice más que como lo dice
-
Utilizar el cuento infantil como recurso relevante para estimular lenguaje y pensamiento
-
Incorporar la música en la estimulación del lenguaje
-
Hablar en forma adecuada y clara ( no utilizar diminutivos ni simplificaciones
¿Como puedo buscar ayuda?
Una de las posibilidades es conversar con su Pediatra, consultar a un Fonoaudiologo o dirigirse a un institución educacional especializada. “Colegio de Lenguaje Pehuen”, atiende a niños y niñas de 3 a 5 años de edad que presentan Trastorno Específico de Lenguaje. Brindamos atención especializada en el área lenguaje incluyendo atención fonoaudiológica individual y la incorporación del currículo de párvulo, en los niveles: Medio Mayor ( 3 años a 3, 11), Transición I ( 4 años a 4,11), Transición II (5 años a 5,11).
